¿Cómo que todavía no empezaron las vacaciones de invierno? ¡Nosotros ya estamos mentalmente ahí! En la nota de hoy, quisiéramos presentarte uno de los lugares más mágicos (y atípicamente tucumano) de Tucumán: Villa Nougués. La visita a este pueblo no debería faltar entre tus planes para el mes de julio.
Villa Nougués, ¿de qué cuento saliste?
La subida al cerro San Javier ya goza de muchísima fama. Sin embargo, desviándonos tan solo un poco de aquella ruta, podemos llegar a un lugar aparentemente sacado de un cuento de hadas. Hablamos de Villa Nougués, pueblo que se encuentra a 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán. El recorrido en auto o bici nos anticipa la belleza del sitio, porque conforme vamos llegando, el camino zigzagueante y la vegetación se vuelven más hermosos.
Autor: Facebook Rubén Darío García.
Nos gustaría que vayan y se sorprendan sin spoilers previos, pero les adelantamos algo. En su ascenso a Villa Nougués van a poder admirar casonas de estilo europeo, algunas más escondidas que otras en la vegetación, pero todas muy bien conservadas. ¿Ya empezaron a imaginarse la combinación entre cerros y exquisita arquitectura?
La principal atracción al llegar es la Iglesia Sagrado Corazón, una capilla de estilo neogótico construida en 1918. Y como quizás para algunos la comida no puede faltar cuando se sale a turistear, los dejamos tranquilos. Frente a la capilla, encuentran una confitería en la que se pueden degustar platos típicos de Tucumán.
La versión tucumana del pueblo de Boutx
La historia de Villa Nougués es por demás interesante. Se trató de la primera villa veraniega de la provincia . Fundada en 1904 por el ingeniero Luis Francisco Nougués, sigue atrayendo incluso hoy a muchos turistas. Los Nougués eran descendientes de franceses, por lo que intentaron recrear el pueblo francés de Boutx en este rincón de Tucumán. Ahora tienen más sentido las casonas de estilo europeo, ¿verdad?
Boutx está ubicado también en una región montañosa (los Pirineos). Pero en Villa Nougués el clima es más favorable, por lo que -a diferencia del pueblo francés- aquí las flores adornan el paisaje.
En cuanto a su fundador, Luis Francisco, podemos decir que venía de una familia de empresarios azucareros. Además se desempeñó como senador, diputado y gobernador de Tucumán. Para que todo esto no nos quede muy lejano, pensemos que durante su gobierno inició importantes obras: la Casa de Gobierno, el Teatro San Martín y el hotel Savoy (hoy en día, convertido en un casino).
Quiénes pasaron por Villa Nougués
Como es de esperar, por la villa veraniega fundada a principios del siglo XX pasaron importantes personalidades. Otras construyeron sus casas de verano ahí. Entre estos últimos, tenemos a Juan B. Terán -fundador de la Universidad Nacional de Tucumán- , Alberto Rougés – filósofo tucumano-, entre otros.
En cuanto a las visitas internacionales, destacan el paso de Theodore Roosevelt en 1913 y de Humberto de Saboya en 1924. Del paso por Tucumán del “último rey de Italia” ya tenemos una nota en nuestro sitio.
Autor de foto destacada: Facebook Turismo en Argentina.